
NUESTRO TRABAJO
Defensa de los Inmigrantes

En el trabajo de activismo, hemos estado envuelto en muchos espacios por luchar para la comunidad inmigrante, para obtener más protecciones para los inmigrantes y mas apoyo económico para la comunidad. ¡Estos esfuerzos en coalición con otras organizaciones han logrado mucho!
Por ejemplo, en Nueva Jersey, junto a la La Coalición de Protección de Trabajadores de New Jersey ganamos protecciones durante la pandemia para los trabajadores esenciales bajo una Orden Ejecutiva del Gobernador.
La Coalición de Trabajadores Excluidos de New Jersey logro que, en mayo de este año, 2021, el Estado estableciera un Fondo de Alivio Económico para personas de NJ excluidos de otras ayudas económicas.
En Pennsylvania, presentamos por el segundo año una propuesta para permitir que inmigrantes indocumentados tengan acceso a una licencia de manejo. Ahora la propuesta tiene 42 patrocinadores. ¡Esta semana misma, fueron personas a Harrisburg a visitar a legisladores para conversar sobre la propuesta!
En Maryland, hemos participado en una Coalición que se llama Marylanders for Food and Farm Workers (Habitantes de Maryland por los trabajadores de la comida y el campo) y hemos trabajado para presionar el gobernador a emitir una regla de OSHA (Seguridad en el Trabajo) en Maryland para proteger a los trabajadores esenciales, así como también hicimos una propuesta para apoyar a los trabajadores agrícolas a tener acceso a la vivienda.
RadioCATA

RadioCATA se mantuvo activo durante mucha de la pandemia y era una fuente de información para la comunidad!
Actualmente hay 8 programas en vivo cada semana con 7 diferentes locutores.
Tambien, el programa de SI SE PUEDE del personal de CATA se produce 2 veces/mes.
En el 2020, empezamos a hacer segmentos informativos de diferentes temas como: Las vidas negras importan,
Lo que pasa con COVID, Justicia de genero, inmigracion, justicia alimentaria y la historia de CATA. Esto con la finalidad de concientizar a la comunidad de estos temas.
En 2020, obtuvimos una beca para poder renovar la cabina de grabación y varios de los programas han empezado a también realizarse por Facebook Live para ampliar la audiencia.
Justicia Alimentaria

Durante la pandemia de COVID-19, hemos visto la importancia del acceso a la comida localmente y no solo depender en que nuestros alimentos llegan a los supermercados.
Durante la temporada pasada, enfocamos en asegurar una buena producción de alimentos en el huerto de Bridgeton y Kathia empezo un mercado semanal. También donamos comida que sobraba a varios esfuerzos a distribuir alimentos.
En 2021, Lanzamos un nuevo programa de pasantia en el huerto de Bridgeton con jóvenes de la comunidad, con 3 estudiantes en la primavera y 9 en el verano. Estos estudiantes representan la próxima generación y un esfuerzo hacia creando liderato juvenil para CATA!. Siguieron con los mercados semanales en el huerto como tambien los dia de trabajo comunitario. Iniciaron un dia de mercado en el centro del pueblo una vez al mes.
En el huerto de Kennett Square esta temporada, participaron unas 9 personas de la comunidad. Cultivaron chile dulce y picante, tomate, tomatillo, frijol, calabaza, pepino, lechuga y mas!
Fondo Solidario para la Comunidad Indocumentada

El año pasado, después de ver tanta necesidad en la comunidad indocumentada, que ha sido excluida de casi todos los programas federales de ayuda pandémica y no califica para el desempleo, CATA creó el Fondo de Solidaridad para Indocumentados para brindar asistencia económica a inmigrantes indocumentados en Nueva Jersey, Pensilvania y Maryland.
A través de donaciones de patrocinadores y fundaciones, CATA ha recaudado más de $ 210,000 que se han distribuido a más de 347 personas y familias hasta ahora.
Trabajo con la comunidad

Los trabajadores agrícolas fueron identificados al comienzo de la pandemia como particularmente vulnerables. Como trabajadores esenciales, trabajaron incansablemente durante la pandemia para llevar comida a nuestras mesas, poniendo en riesgo su salud y seguridad.
En el sur de Jersey, CATA organizó actividades de divulgación socialmente distanciadas a lo largo de la temporada hablando con trabajadores agrícolas, compartiendo sus historias y asegurándose de que tuvieran acceso a los recursos y la información necesaria.